ELECTRICISTAS



¿Qué es la electricidad?

La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas,  es una forma de energía que se puede aprovechar de diferentes maneras: para generar movimientos mecánicos, calor, iluminación, etc. Es la base fundamental para poner en funcionamiento desde pequeños equipos hasta aparatos de gran potencia. Este fenómeno es estudiado y representado por diferentes leyes o ecuaciones matemáticas.

Magnitudes eléctricas

Amperios o intensidad de la corriente 
eléctrica


Corriente o intensidad eléctrica. Es la cantidad de carga 
eléctrica que recorre un conductor eléctrico por unidad de tiempo.
La unidad de medida es el amperio (A), que permite conocer la 
cantidad de corriente que circula por los diferentes circuitos eléctricos 
implementados en la industria o redes eléctricas domiciliarias. Los 
submúltiplos (mA o miliamperios) se emplean, por lo general, para 
medir corrientes de poca intensidad con las que trabajan los circuitos e
lectrónicos.

Resistencia eléctrica

En una instalación eléctrica cualquier equipo o dispositivo conectado 
representa una resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente 
eléctrica, también los conductores se comportan como una 
resistencia. La resistencia es la mayor o menor dificultad que opone 
un material al paso de la corriente eléctrica, dependiendo de las 
características del material, longitud y de la sección. La resistencia 
se representa por la letra R y su símbolo es la letra griega omega (Ω).

Voltaje

También conocido como tensión o diferencia de potencial, es la fuerza electromotriz que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica sobre las cargas o electrones a lo largo del conductor de un circuito eléctrico cerrado. A mayor diferencia de potencial, mayor será el voltaje existente en el conductor del circuito.

La electricidad se genera a un determinado voltaje, este es elevado por medio de transformadores para reducir pérdidas y es transportado a largas distancias hasta llegar a los centros de consumo (ciudades, fábricas), donde nuevamente la tensión es reducida según su uso.


Según instalaciones, podemos tener:


Riesgo: Es la vulnerabilidad que pueden sufrir las personas o cosas, ante un posible o potencial daño o perjuicio, afectando la integridad de ellas, y particularmente, para el medio ambiente.
Peligro: Es una situación que se caracteriza por la viabilidad de un suceso que produce daño o perjuicios sobre las personas o cosas. 
En conclusión, El "peligro" hace probable un incidente, mientras que el"riesgo" hace posible el daño consecuente del incidente.

RIESGOS MAS COMUNES


RIESGO: ARCOS ELÉCTRICOS.

POSIBLES CAUSAS: Malos contactos, cortocircuitos, aperturas de interruptores con carga, apertura o cierre de seccionadores.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Utilizar materiales envolventes resistentes a los arcos, mantener una distancia de seguridad, usar gafas de protección contra rayos ultravioleta.
RIESGO: AUSENCIA DE ELECTRICIDAD.

POSIBLES CAUSAS: Apagón, no disponer de un sistema ininterrumpido de potencia, no tener plantas de emergencia, no tener transferencia.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Disponer de sistemas ininterrumpidos de potencia y de plantas de emergencia con transferencia automática.
RIESGO: CONTACTO DIRECTO

POSIBLES CAUSAS: Negligencia de técnicos o impericia de no técnicos.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Distancias de seguridad, interposición de obstáculos, aislamiento o recubrimiento de partes activas, utilización de interruptores diferenciales, elementos de protección personal, puesta a tierra, probar ausencia de tensión.
RIESGO: CONTACTO INDIRECTO

POSIBLES CAUSAS: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de conductor de puesta a tierra.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Separación de circuitos, uso de muy baja tensión, distancias de seguridad, conexiones equipotenciales, sistemas de puesta a  tierra, interruptores diferenciales, mantenimiento preventivo y correctivo.
RIESGO: CORTOCIRCUITO

POSIBLES CAUSAS: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes externos, vientos fuertes, humedades.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima corriente o cortacircuitos fusibles.
RIESGO: ELECTRICIDAD ESTÁTICA

POSIBLES CAUSAS: Unión y separación constante de materiales como aislantes, conductores, sólidos o gases con la presencia de un aislante.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Sistemas de puesta a tierra, conexiones equipotenciales, aumento de la humedad relativa, ionización del ambiente, eliminadores eléctricos y radiactivos, pisos conductivos.
RIESGO: EQUIPO DEFECTUOSO

POSIBLES CAUSAS: Mal mantenimiento, mala instalación, mala utilización, tiempo de uso, transporte inadecuado.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción de instalaciones siguiendo las normas técnicas, caracterización del entorno electromagnético.
RIESGO: RAYOS

POSIBLES CAUSAS: Fallas en el diseño, construcción, operación, mantenimiento del sistema de protección.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Pararrayos, bajantes, puestas a tierra, apantallamientos, topología de cableados. Además suspender actividades de alto riesgo, cuando se tenga personal al aire libre.
RIESGO: SOBRECARGA

POSIBLES CAUSAS: Superar los límites nominales de los equipos o de los conductores, instalaciones que no cumplen las normas técnicas, conexiones flojas, armónicos.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores automáticos asociados con cortacircuitos, cortacircuitos, fusibles, dimensionamiento adecuado de conductores y equipos.
RIESGO: TENSIÓN DE CONTACTO

POSIBLES CAUSAS: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de distancias de seguridad.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso

RIESGO: TENSIÓN DE PASO

POSIBLES CAUSAS: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de áreas restringidas.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso.

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO








TIPO DE CONTACTO


MEDIDAS PREVENTIVAS



























REGLAS DE ORO




No hay comentarios:

Publicar un comentario